lunes, 15 de septiembre de 2008

Nuevo formato para la Revista Digital EL RECREO

Desde el mes de marzo del año 1999 se viene desarrollando una experiencia colaborativa con los alumnos que cursan Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación en la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo que tiene una buena respuesta por parte del alumnado que cursa el último año de la carrera.
Se trata de la Revista Digital: "El Recreo" en la que los alumnos de Magisterio de Toledo ponen en práctica la elaboración de un "periódico escolar", sirviéndose de las Nuevas Tecnologías.

Con el primer número de la revista, se abrió una nueva etapa donde la información y el intercambio de ideas se materializan en esta publicación compartida en la red. En ella se incluyen entrevistas a autoridades políticas y académicas, colaboraciones de los profesores de la Escuela Universitaria de Magisterio, informaciones varias relacionadas con eventos que se desarrollan en el Centro, entre otras.
Para este nuevo curso la revista digital EL RECREO estrena nuevo formato. http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com/

Con esta nueva versión iniciamos una nueva etapa donde desde una concepción colaborativa, los estudiantes de Magisterio de Toledo podrán compartir información y experiencias relacionadas con sus preocupaciones e inquietudes formativas como futuros maestros.

Deseamos que la colaboración de todos nos permita seguir avanzando desde una concepción en la que compartir información y conocimiento sea nuestro propósito principal.

lunes, 30 de junio de 2008

Proyecto AGREGA


En el marco del Programa Internet en el Aula, red.es, junto con el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte,el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y las Comunidades Autónomas se están desarrollando acciones con el objeto de apoyar la integración de las tecnologías en la educación, destinadas a centros de enseñanza financiados con fondos públicos de régimen general no universitario y de régimen especial, así como centros de formación de profesores y escuelas universitarias de formación del profesorado.

El fin del proyecto es la creación de una plataforma de objetos digitales educativos, denominada Agrega consistente en un repositorio central y otros de carácter autonómico de contenidos educativos para centros de nivel no universitario.
El Proyecto pretende aunar los esfuerzos de generación y aplicación de contenidos digitales curriculares en línea que han venido desarrollando las Administraciones Públicas y el sector privado, y sentar las bases para potenciar la participación de ambos en la generalización del empleo de dichos contenidos en las aulas del sistema educativo español.
Vídeo explicativo.

Congreso Nacional de Internet en el Aula. Vídeo

Entre los días 26 y 28 de junio hemos tenido oportunidad de participar de un interesante encuentro en el que profesionales de los diferentes niveles educativos intercambiamos experiencias relacionadas con la utilización de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje.
Sirva como muestra un vídeo en el que se recogen algunos momentos.




Internet en las aulas de Castilla la Mancha.




Se puede seguir el desarrollo del Congreso en modalidad virtual en: http://www.congresointernetenelaula.es/

Cuadernia (JCCM): Creación y difusión de materiales educativos digitales

Cuadernia es la herramienta que la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha pone a disposición de toda la comunidad educativa para la creación y difusión de materiales educativos digitales.

Se trata de una herramienta fácil y funcional que nos permite crear de forma dinámica y visual "cuadernos digitales" que pueden contener información y actividades multimedia distribuibles a través de un navegador de Internet, por lo tanto independientes del Sistema Operativo.

Cuadernia es un desarrollo innovador generado en Castilla-La Mancha con grandes expectativas de futuro al cumplir con todos los estándares europeos y nacionales de la creación de contenidos educativos digitales.

>> Entrar en Cuadernia

Se puede acceder a la última versión 1.2 que recientemente ha sido habilitada y que con motivo del Congreso Nacional de Internet en el aula fue presentada.

jueves, 24 de abril de 2008

Castilla la Mancha apuesta por las TIC



Fuente: ABC -TOLEDO



"Aprueban la compra de 28.000 portátiles para los profesores"

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó el quince de abril un gasto superior a los veinte millones de euros para la adquisición de 28.000 ordenadores portátiles para los profesores de los centros públicos de la Comunidad Autónoma, una medida pionera en España y Europa.

Según informó la Junta, con esta decisión se cumple así el compromiso anunciado por el presidente regional, José María Barreda, el pasado mes de enero durante la celebración del Día de la Enseñanza.

Con esta medida, «pionera no sólo en España, sino en toda Europa», se quiere proporcionar al profesorado una herramienta que mejore sus habilidades y nivel de confianza en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como para favorecer su uso en las aulas.

Los portátiles serán destinados a los respectivos centros docentes entre septiembre y diciembre del próximo curso y serán de uso personal de cada profesor, que podrá disponer de ellos tanto en el centro como fuera de él para facilitar la realización de su trabajo y la preparación de sus clases.

Es una buena noticia para el profesorado de la región que esperamos se acompañe de las medidas necesarias para una adecuada utilización didáctica de los nuevos recursos con que contarán nuestros profesores. Es por todos sabido que la mera introducción de tecnologías en el contexto de las aulas escolares no garantiza la mejora de los procesos educativos si paralelamente no se promueven programas de formación del profesorado.

martes, 1 de abril de 2008

Declaración de RUTE sobre las TIC y los nuevos títulos universitarios de formación del profesorado




Declaración de la Red Universitaria de Tecnología Educativa ante nuevos titulos universitarios

La Red Universitaria de Tecnología Educativa (RUTE) es una asociación que aglutina a una importante parte de los docentes e investigadores que imparten las materias de "Tecnología Educativa" y "Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación" en las universidades españolas. Se puede consultar la web de la asociación en http://www.rute.edu.es/

Ante el proceso abierto, en las distintas Facultades de Educación de las universidades españolas, para el diseño de los títulos de grado de Maestro de Educación Infantil y Educación Primaria, así como del Master de Profesor de Educación Secundaria, la Junta Directiva de la Red Universitaria de Tecnología Educativa (RUTE) ha publicado una declaración que propone que se garantice una formación básica en TIC en todos los títulos de formación del profesorado, incorporando a los planes de estudio una materia/asignatura denominada Las tecnologías de la información y comunicación en la educación.

martes, 11 de marzo de 2008

Estándares de Competencia en TIC para Docentes



La UNESCO presentó el pasado 8 de enero en Londres sus Normas sobre Competencias en TIC para Docentes en la Conferencia:
“Hacer evolucionar las capacidades intelectuales de los jóvenes”.


Las normas se presentan en tres documentos: en el primero, denominado Marco de políticas, se exponen los motivos del proyecto, así como su estructura y enfoque; en el segundo, titulado Módulos de normas de competencias, se combinan los componentes de la reforma de la educación con varios enfoques en materia de políticas, a fin de crear una marco de conjuntos de competencias para los docentes; y en el último, Directrices para la aplicación, se proporciona un programa detallado de las competencias que deben adquirir los docentes dentro de cada conjunto de competencias o módulo.

Las normas no se limitan a abordar las competencias en TIC, sino que van más allá y examinan dichas competencias a la luz de las novedades pedagógicas, de los planes de estudios, de la organización de los centros docentes y de las necesidades de los profesores que desean mejorar la calidad de su trabajo y la capacidad de colaborar con sus colegas.


Eduteka lo pone a disposición, después de haber: a) reelaborado la traducción, b) traducido las tablas, c) puesto en formato pdf, más liviano que el originalmente ofrecido por ellos y d) facilitado su descarga.




Como complemento:

jueves, 6 de marzo de 2008

Primera plataforma de cine digital de España.




La UCLM trabaja en la creación de la primera plataforma de cine digital de España.

El profesor Juan José Marín López colabora en un relevante proyecto del Ministerio de Industria que establecerá un nuevo modelo de distribución y exhibición de las producciones audiovisuales.

Información completa en página 19 de la >> revista infocampus de la UCLM.

viernes, 22 de febrero de 2008

Proyectos TIC

Una de las prácticas que en el aula de nuevas tecnologías de Magisterio de Toledo tiene mayor aceptación entre el alumnado consiste en el estudio de los proyectos internacionales, nacionales y regionales relacionados con Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.

La clase se divide en pequeños grupos y a cada uno se le asigna un proyecto de integración de TICS de tal manera que entre todos los equipos de la clase se revise la situación actual y los elementos más relevantes de trabajo con TICS en diferentes contextos geográficos intentando cubrir todo el espectro.


Se facilitan algunas claves de búsqueda:

Y se recomiendan algunas lecturas:

Con posterioridad a la búsqueda y selección de los recursos se participa en clase utilizando técnicas variadas de presentación y se comparte en la página web de la asignatura.


A continuación relaciono algunos de los trabajos compartidos por los estudiantes:



Album de Fotos (desarrollo de la experiencia)

jueves, 21 de febrero de 2008

Experiencias de aprendizaje colaborativo en la formación de futuros maestros a través de entornos virtuales


Se ha publicado el último número de la Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa (RELATEC). En ella participo experiencias de aprendizaje colaborativo en la formación de futuros maestros a través de entornos virtuales.
El propósito de esta contribución es describir diversas experiencias en la formación inicial de maestros en Toledo, utilizando el campus virtual de la Universidad de Castilla la Mancha y, de manera más concreta, desde la plataforma de aprendizaje Moodle, para las asignaturas de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, Bases Pedagógicas de la Educación Especial y Prácticum.
El interés de esta propuesta se justifica por los buenos resultados obtenidos durante el curso académico 2006-2007 en los procesos de alfabetización tecnológica de los futuros maestros y el desarrollo de otras competencias inspiradas en el proceso de convergencia europea (EEES) desde el nuevo escenario virtual de aprendizaje.
Artículo completo en>> PDF