Espacio de intercambio sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación en el entorno educativo
miércoles, 21 de octubre de 2009
Sobre la Blogalaxia
Uno en tono de humor nos lleva a alguna de las preocupaciones compartidas entre blogueros llevada al extremo.
Balzac.tv: Pánico en la blogosfera
Otro centra su atención en una interesante entrevista a Pisani sobre la blogalaxia.
Ir a la Blogalaxia de Pisani
miércoles, 14 de octubre de 2009
UNA NUEVA PLATAFORMA AUDIOVISUAL WEB 2.0 EN LA UNED

viernes, 9 de octubre de 2009
Mes de la Alfabetización Informacional en Estados Unidos
Pide a los educadores y a las instituciones de enseñanza que tengan en cuenta estas nuevas realidades. Además de los conocimientos básicos de lectura, escritura y aritmética, es igualmente importante que los estudiantes dispongan de las herramientas necesarias para aprovechar las ventajas de la información. La capacidad de buscar, encontrar y descifrar la información se puede aplicar a innumerables decisiones de vida.
Este mes, Estados Unidos se dedicará con mayor conciencia a la alfabetización en la información para que todos los ciudadanos entiendan su importancia vital, desde el convencimiento de que una ciudadanía informada y educada es esencial para el funcionamiento de una sociedad democrática moderna.
martes, 2 de junio de 2009
Sobre el uso de ordenadores en las aulas

Siempre he defendido que la mera incorporación de ferretería-cacharrería escolar no garantiza la innovación educativa (ver vídeo ilustrativo). Para que el cambio esperado se produzca, los docentes deben de ser competentes en el uso y explotación didáctica del potencial que las nuevas tecnologías ofrecen en los procesos de aprendizaje y comunicación que se establecen en las aulas. Tenemos un largo camino que recorrer y necesariamente habrá de pasar por la formación inicial y permanente de los profesores de los diferentes niveles educativos en el dominio de estos recursos que empiezan a transformar también la realidad de las aulas.
Otras noticias que guardan relación:
- Castilla la Mancha apuesta por las TIC
- Las Competencias Digitales al informe PISA
- La integración de internet en la educación escolar española (libro)
viernes, 17 de abril de 2009
Bibliotecas Digitales

El sitio ha sido concebido y preparado por un equipo de la Biblioteca del Congreso estadounidense, que ha contado con la asistencia técnica de la Biblioteca de Alejandría (Egipto). Estará disponible en árabe, chino, español, francés, inglés, portugués y ruso, aunque contará con contenidos en muchas lenguas más. Todos los temas irán acompañados de descripciones y algunos de ellos serán presentados en vídeos por bibliotecarios y archiveros especializados, a fin de que los usuarios puedan situar su contexto.
En los últimos años, numerosas instituciones han optado por digitalizar millones de documentos y, de esta forma, que fueran accesibles a todos. En enero del año pasado, el Ministerio de Cultura anunció la creación de la Biblioteca Digital Hispánica, un proyecto común de las Bibliotecas Nacionales Europeas de constituir una biblioteca virtual común denominada TEL, The European Library. De forma gratuita se puede acceder a más de 10.000 obras de la Biblioteca Nacional entre las que destaca el Beato de Liébana, Las Cantigas de Santa María, El Poema del Mío Cid, Los Códices de Leonardo o los dibujos de Velázquez y Goya.
Supuso, así, un primer paso hacia la constitución de la Biblioteca Digital Europea, denominada Europeana, que vió la luz el pasado mes de noviembre. Este museo virtual impulsado por Bruselas en 2006 contiene más de dos millones de libros, cuadros y vídeos de todo el continente.
Por su parte, el Instituto Cervantes lanzó en 1999 la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y en estos diez años más de 650 millones de visitantes han consultado sus páginas. Además, se avanzará en los trabajos iniciados en este año para incorporar a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes a la denominada web 2.0, lo que ha requerido una nueva arquitectura informática y la construcción de nuevos servicios de gestión de contenidos.
En el caso de Castilla la Mancha, en otra entrada informamos sobre la ampliación de fondos digitales en la Biblioteca Digital de Castilla la Mancha.
"Nuestro objetivo no es otro que el de facilitar a los estudiantes el acceso a la información electrónica, favoreciendo de paso, la extensión de servicios más allá de la propia biblioteca".
Más información:
Portal de la UNESCO
Biblioteca Mundial Digital
Biblioteca Digital Hispánica
Biblioteca Digital Europea
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
jueves, 19 de marzo de 2009
Guía Práctica para ayudar a los padres en la educación de los hijos

martes, 10 de marzo de 2009
Metas Educativas 2021 - OEI

Sobre la base de un documento para el debate: http://www.oei.es/metas2021/indice.htm
Acaba de abrirse el primer foro que trata sobre tics y educación. En el momento actual se puede acceder a cerca de 60 comentarios recibidos y se nos solicita una mayor participación desde España.
La dirección del foro es:
http://www.metas2021.org/
lunes, 9 de marzo de 2009
Las TIC y la Innovación Educativa.
De esta forma, en los artículos de base del Dossier, aparece Manuel Benito (Universidad del País Vasco) relacionando las TIC con los nuevos paradigmas educativos; Mariano Segura (CENICE) traza un panorama internacional de los notables avances conseguidos en este campo; Carles Sigalés, Joseph María Mominó y Julio Meneses (Universidad Oberta de Cataluña) se centran en las múltiples formas en que se está integrando Internet en la educación escolar en España; y Eduardo Ramos (Director de Operaciones de 2mdc.com) examina empírica y detalladamente el abanico de nuevas plataformas y redes que están ya a disposición de toda la enseñanza.
En el estudio presentado se desprende que la controversia sobre la contribución de las tecnologías digitales a la innovación educativa sigue abierta.
viernes, 6 de marzo de 2009
Protección de Menores en Internet

Otro servicio en este sentido es el que ofrecen Microsoft y la Asociación Española de Pediatría para garantizar la seguridad infantil en internet y ofrecen un servicio de protección infantil (Microsoft Windows Live Protección infantil ) que permite clasificar y bloquear contenido web no deseado, crear una lista de sitios admitidos o no admitidos y supervisar la actividad de Internet de los usuarios de protección infantil.
En la dirección: http://www.vivelive.com/proteccioninfantil/ se puede consultar un decálogo de utilización de internet, vídeos y otras herramientas de interés, así como resursos para la instalación del programa.
En el portal : http://www.protecciondemenores.org/ ofrecen consejos a padres para sensibilizar hacia un uso responsable de internet y participan el procedimiento a seguir para hacer de internet un lugar seguro para sus hijos.
Conviene conocer éstas y otras herramientas de filtrado de información indeseable para poder proteger a los menores del abuso al que en ocasiones se ven sometidos.
Otro tema que conecta con el anterior nos lleva a plantear la frontera entre el control de acceso de menores y su derecho a la intimidad. En el Blog Educativa he accedido a un interesante artículo sobre privacidad de menores y servicios de internet en el que se analiza la legislación relativa a esta problemática y se comparten inquietudes a través de los comentarios vertidos por lectores del blog.
Gracias por colaborar.
martes, 20 de enero de 2009
Revista Docencia e Investigación: último número

Acaba de publicarse el último número de la Revista Docencia e Investigación.
Número 8 Año XXXIII Enero/Diciembre de 2008- 2ª Época Núm. 18 (versión impresa)
Entre las contribuciones publicadas caben destacar los siguientes trabajos:
PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA EN SITUACIONES DE DEPENDENCIA: EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
Francisco Javier Blanco Encomienda. Profesor de la Universidad de Granada, Departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa. María José Latorre Medina. Profesora de la Universidad de Granada, Departamento de Didáctica y Organización Escolar.
METODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE APLICABLES EN MAGISTERIO EN EL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Carmen Carpio de los Pinos. Profesora del Departamento de Psicología de la UCLM. Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo.
PREOCUPACIONES DOCENTES Y ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA
María del Rosario Díaz Perea. Orientadora y doctoranda de la E.U de Magisterio de Toledo.
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS Y LENGUAS EXTRANJERAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Alicia Escribano González. Profesora del Departamento de Pedagogía de la UCLM. E.U. de Magisterio de Toledo.
EL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA EN EL CAMPUS DE TOLEDO.
Miriam Hume Figueroa Profesora del Departamento de Psicología de la UCLM. Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo.
“THE WINING SCHOOLBOY": LA EDUCACIÓN EN EL TEATRO RENACENTISTA INGLÉS.
Blanca María Lara González. Profesora del Departamento de Filología Moderna de la UCLM. E. U. Magisterio de Toledo.
REDES SEMÁNTICAS NATURALES EN ESCOLARES DE 5 A 16 AÑOS: LOS COLORES.
Antonio Manjón-Cabeza Cruz. Profesor del Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la UCLM. Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo
ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: METODOLOGÍA Y RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DELPROCESO DE IMPLANTACIÓN DE LOS CRÉDITOS ECTS
Montserrat Manzaneque Lizano. Profesora del Dpto. de Administración de Empresas de la UCLM. Facultad de CC. Sociales de Toledo.Virginia Barba Sánchez. Profesora del Dpto. de Administración de Empresas de la UCLM.Facultad de CC. Sociales de Toledo.
ALGUNAS NOTAS SOBRE LA REVISTA RUMBOS (1935-1936) Y SU NÓMINA DE COLABORADORES
Pablo Rojas. Profesor de Enseñanza Secundaria. IES Alonso de Orozco, Oropesa (Toledo).
LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA ANTE EL RETO DEL EEES
José Reyes Ruiz Gallardo. Profesor de la E.U. de Magisterio de Albacete. Departamento de Pedagogía de la UCLM. Santiago Castaño Fernández. Profesor de E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Albacete.
Desde Docencia e Investigación animamos a la participación de profesionales de la docencia que también ejercen como investigadores para compartir experiencias y hallazgos.
Próximo número: Número 9 (versión digital).
Año XXXIV Enero/Diciembre de 2009- 2ª Época Núm. 19 (versión impresa)
Trabajos hasta el día 15 de septiembre de 2009.
miércoles, 7 de enero de 2009
Manual electrónico "Introducción a la Tecnología Educativa"
- La sociedad de la información, las tecnologías y la educación
- La tecnología educativa como disciplina pedagógica
- Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
- Los medios y tecnologías en la educación escolar
- Las tecnologías de la información y comunicación en la educación.De la enseñanza asistida por ordenador al e-learning.